
MARKETNNOVA
Cómo elegir el tipo de investigación de mercados ideal para tu empresa
¿Por qué es crucial acertar con tu estudio de mercado?
Imagina lanzar un nuevo producto sin saber si tu cliente lo necesita. O invertir en publicidad sin conocer a quién estás hablando. Ahí entra la investigación de mercados para empresas: una herramienta estratégica que puede marcar la diferencia entre el crecimiento sostenido y un costoso error.
Elegir el tipo de investigación de mercados correcto no es solo una cuestión técnica: es una decisión estratégica que puede definir el futuro de tu negocio. Hoy te guiaremos paso a paso para que sepas cómo elegir investigación de mercados adecuada según tus objetivos, contexto y presupuesto.
1. ¿Qué es una investigación de mercado y para qué sirve?
La investigación de mercados es el proceso de recolectar, analizar e interpretar información sobre un mercado, incluyendo datos sobre consumidores, competidores y el entorno comercial. Su objetivo es ayudarte a tomar decisiones informadas que maximicen las oportunidades y minimicen los riesgos.
En resumen: la investigación de mercado para mi negocio te permite conocer antes de actuar.
2. Primer paso: define tus objetivos
Antes de elegir un tipo de estudio de mercado, responde estas preguntas clave:
- ¿Qué quiero descubrir?
- ¿A quién me dirijo?
- ¿Qué decisiones tomaré con esta información?
Por ejemplo, si estás evaluando si un nuevo producto tendrá demanda, necesitas una investigación exploratoria. Si deseas medir el nivel de satisfacción de tus clientes actuales, será más útil una investigación descriptiva.
3. Investigación cualitativa o cuantitativa: ¿cuál elegir?
Esta es una de las preguntas más frecuentes: ¿investigación cualitativa o cuantitativa?
Investigación cualitativa
Se enfoca en entender comportamientos, percepciones y emociones. Ideal para fases iniciales del proceso o cuando necesitas profundidad. Se usan herramientas como:
- Focus group en investigación de mercados
- Entrevistas en profundidad
- Observación participativa
Investigación cuantitativa
Busca obtener datos numéricos que puedan analizarse estadísticamente. Se basa en encuestas estructuradas y tests A/B. Perfecta para validar hipótesis o medir comportamientos a escala.
Ambas metodologías son complementarias. Saber cuándo usar investigación cualitativa o cuantitativa es clave para lograr resultados más completos.
4. Tipos de investigación de mercados: elige el ideal
Aquí te presentamos los principales tipos de estudios de mercado empresariales, para que elijas el más adecuado para tu empresa:
a. Investigación exploratoria
Ideal cuando conoces poco del mercado o problema. Ayuda a descubrir ideas, patrones o hipótesis iniciales. Se basa en métodos cualitativos y es perfecta si estás iniciando o quieres innovar.
b. Investigación descriptiva
Busca describir fenómenos concretos como: ¿qué tipo de cliente compra mi producto?, ¿cuáles son sus hábitos?, ¿cuál es su nivel de satisfacción?
Usa encuestas, análisis de comportamiento o incluso entrevistas estructuradas.
c. Investigación causal
Analiza relaciones causa-efecto. Por ejemplo: ¿si bajo el precio, aumento las ventas? Es ideal cuando ya tienes hipótesis claras y quieres probarlas con datos duros.
5. ¿Cómo saber qué tipo de investigación de mercado necesita mi empresa?
Esta decisión depende de varios factores:
- El momento del negocio (¿estás iniciando, creciendo o ajustando?)
- La complejidad de la decisión que necesitas tomar
- El presupuesto disponible
- El tiempo para obtener resultados
Una buena práctica es realizar un análisis de mercado interno antes de iniciar. Esto puede incluir análisis de ventas, feedback de clientes, tendencias del sector y datos secundarios.
6. Herramientas y métodos de recolección de datos
Una vez definido el enfoque, necesitarás elegir el método de recolección de datos:
- Uso de encuestas en marketing (formato online, telefónicas, cara a cara)
- Focus group en investigación de mercados
- Entrevistas individuales
- Observación en punto de venta
- Análisis de comportamiento digital (web, redes, apps)
Estos métodos deben adaptarse a tu audiencia y objetivos. Por ejemplo, si tu cliente es digital, aprovecha herramientas online como Google Forms o Typeform.
7. Segmentación de clientes: pieza clave del análisis
Una parte vital del estudio es la segmentación de clientes. No todos los consumidores piensan, sienten ni actúan igual. Identificar grupos con necesidades similares permite personalizar tu oferta y tus mensajes de marketing.
La segmentación puede hacerse por:
- Demografía (edad, sexo, ingresos)
- Psicografía (valores, estilos de vida)
- Geografía (ciudad, país, clima)
- Comportamiento (frecuencia de compra, fidelidad, sensibilidad al precio)
La clave está en conectar cada segmento con sus motivaciones y comportamientos de compra.
8. Casos de éxito de investigación de mercado
Las grandes empresas usan la investigación de mercados para empresas como parte estructural de su estrategia. Pero también las PYMEs pueden beneficiarse.
Por ejemplo:
- Una tienda de ropa en Medellín usó un estudio exploratorio para redefinir su línea de productos femeninos, con base en entrevistas y focus group.
- Una fintech colombiana aplicó una investigación cuantitativa para medir la aceptación de un nuevo método de pago entre jóvenes entre 18 y 30 años.
- Una empresa de alimentos utilizó un estudio de viabilidad comercial para definir en qué supermercados lanzar su producto.
Estos ejemplos muestran cómo un enfoque profesional genera insights valiosos para la toma de decisiones empresariales.
9. Errores comunes al elegir el tipo de investigación
Evita estos errores si quieres obtener resultados útiles y accionables:
- Elegir métodos sofisticados sin una necesidad real
- No definir bien los objetivos desde el principio
- Ignorar la segmentación de clientes
- Usar solo un enfoque (cualitativo o cuantitativo) cuando necesitas ambos
- No contar con personal o agencia experta
- Subestimar el análisis del consumidor
Un error común es pensar que hacer encuestas por sí solas ya es una investigación de mercados ideal, cuando en realidad es solo una parte del proceso.
10. Beneficios de elegir el tipo correcto de investigación
Cuando eliges adecuadamente, obtienes:
- Datos precisos para decisiones estratégicas
- Mejor conexión con tu cliente ideal
- Productos y servicios más alineados al mercado
- Reducción de riesgos y costos innecesarios
- Ventaja competitiva sostenible
En resumen: un buen estudio hoy te ahorra errores mañana.
11. ¿Cuál es la mejor metodología para investigar el mercado?
No existe una única respuesta. Todo dependerá de:
- Lo que quieres lograr
- Los recursos disponibles
- La urgencia de la decisión
Una combinación de investigación cualitativa y cuantitativa es muchas veces la mejor opción. Mientras una te da contexto y profundidad, la otra te ofrece datos duros y escalabilidad.
12. Guía para seleccionar el mejor tipo de investigación de mercado
Paso a paso para elegir la mejor opción:
- Define tus objetivos estratégicos
- Identifica tus recursos (tiempo, presupuesto, equipo)
- Estudia a tu cliente actual
- Revisa estudios previos y tendencias del sector
- Elige entre investigación exploratoria o descriptiva, o incluso causal
- Define si necesitas datos cualitativos o cuantitativos
- Usa métodos adaptados a tu público
- Analiza resultados con enfoque en la acción
13. ¿Y las PYMES? ¿También aplican estos estudios?
¡Por supuesto! Existen tipos de estudios de mercado aplicados a PYMES que son efectivos, accesibles y de rápida ejecución.
Hoy en día, con herramientas digitales y servicios como los que ofrecemos en Marketnnova, una pequeña o mediana empresa puede tener acceso a metodologías de investigación de mercados profesionales sin necesidad de un gran presupuesto.
Toma decisiones inteligentes, no suposiciones
Elegir el tipo de investigación de mercados ideal para tu empresa no es una tarea menor. Es una inversión estratégica que te dará claridad, enfoque y ventaja competitiva.
En Marketnnova te ayudamos a diseñar el estudio que mejor se adapta a tu negocio, con enfoque humano, metodológico y orientado a resultados.¿Listo para conocer lo que tu mercado realmente necesita?
Hablemos hoy y descubre cómo tomar decisiones con base en datos reales, no en suposiciones.