
MARKETNNOVA
¿Cuándo es el momento ideal para hacer un estudio de mercado?
Empezar un negocio, lanzar un producto o replantear una estrategia puede ser emocionante… pero también riesgoso. La pregunta que todo emprendedor o gerente se hace en algún punto es: ¿cuándo hacer un estudio de mercado? No se trata de un gasto innecesario ni de algo que puedas improvisar. Es una herramienta clave que, bien utilizada, puede definir el éxito o el fracaso de tu proyecto.
En este artículo, te contaremos cuáles son los momentos clave para hacer un estudio de mercado, cómo identificar si lo necesitas, y por qué anticiparte puede marcar la diferencia.
El estudio de mercado no es solo para empresas grandes (ni solo al inicio)
Hay un mito común que limita a muchos: pensar que los estudios de mercado son solo para grandes compañías o para el momento de arrancar. Error. Un estudio de mercado es una brújula estratégica, útil en varias etapas del negocio.
¿Y entonces, cuándo se recomienda realizar un estudio de mercado? La respuesta es: depende. Depende de tu etapa, tus objetivos, tu audiencia y hasta de lo que no sabes que no sabes. Vamos a desglosarlo.
Antes de lanzar un producto o servicio: evita ir a ciegas
Uno de los escenarios más clásicos donde aplicar un estudio es antes del lanzamiento. Te ayuda a responder preguntas como:
- ¿Existe demanda real?
- ¿Quiénes serían tus clientes ideales?
- ¿Qué problema estás resolviendo?
- ¿Cómo se comporta la competencia?
Si te preguntas “¿antes o después del lanzamiento hacer estudio de mercado?”, la respuesta es clara: antes. Es mejor invertir en conocimiento que en corregir errores sobre la marcha.
Cuando tu negocio se estanca y no sabes por qué
¿Tus ventas han bajado? ¿El tráfico web ya no crece? ¿Tu comunidad parece haber perdido el interés? Uno de los momentos clave para un estudio de mercado es cuando los datos te muestran una señal de alerta, pero no entiendes su causa.
Aquí el estudio funciona como un diagnóstico: identifica nuevas necesidades del cliente, evalúa si tu mensaje aún conecta, o si el mercado cambió sin que lo notaras.
Al entrar en un nuevo mercado: no asumas, investiga
¿Estás planeando expandirte a otra ciudad o país? ¿O quieres dirigirte a un nuevo segmento de clientes? Otro de los casos en que se necesita un estudio de mercado es justo antes de dar ese salto.
¿Por qué? Porque lo que funciona en un contexto, puede fallar en otro. Conocer el comportamiento, expectativas y preferencias de los nuevos usuarios puede ahorrarte meses (y miles) de errores.
Te puede interesar: Tipos de estudios de mercado según el objetivo empresarial
Cuando vas a crear una marca desde cero
No es solo el logo. Crear una marca implica construir una propuesta de valor. Y no puedes hacerlo si no sabes qué valoran las personas que quieres atraer.
Si estás empezando desde cero, es uno de los momentos donde más impacta saber cuándo se debe hacer un análisis de mercado. Porque diseñar una marca sin escuchar al mercado es como hablarle a alguien con los ojos vendados.
Cuando vas a escalar y necesitas justificar inversiones
Tu negocio va bien, y es hora de crecer. Vas a buscar inversionistas o a justificar una inversión importante en marketing, personal o infraestructura. En este caso, saber cuándo conviene realizar un estudio de mercado es vital.
Un informe bien hecho puede servirte como argumento frente a aliados, directivos o financiadores. Porque no se trata solo de tener la intuición: necesitas datos que respalden tus planes.
Al desarrollar una estrategia de marketing más efectiva
Muchas veces creemos conocer a nuestro cliente… hasta que lo escuchamos de verdad. ¿Cuándo aplicar un estudio de mercado en marketing? Justo cuando necesitas mejorar tu mensaje, segmentación o canales.
Tal vez estás hablando en un tono equivocado. O estás publicando en redes que tu audiencia ya no usa. Un estudio aquí puede ayudarte a afinar tus esfuerzos y aumentar tus conversiones.
¿Listo para conocer lo que tu mercado realmente quiere?
Toma decisiones con base en datos reales, no en suposiciones. En MarketNnova analizamos tu entorno, tus clientes y tu competencia para que cada paso esté respaldado por información precisa y accionable.
En emprendimientos: detectar oportunidades sin perder dinero
En los emprendimientos, los recursos son limitados. Por eso, saber cuándo se hace un estudio de mercado en un emprendimiento es fundamental para tomar decisiones inteligentes.
No necesitas gastar millones. Incluso un estudio de alcance moderado puede ayudarte a saber si tu idea tiene futuro o si necesitas ajustarla antes de invertir tiempo y capital.
Cuando vas a diversificar tu portafolio de productos
¿Quieres añadir una nueva línea? ¿Explorar otros servicios? Este es otro de los momentos en que se debe hacer un estudio de mercado. La clave aquí es entender si ese nuevo producto tiene sentido para tus clientes actuales… o si deberías apuntar a un nuevo público.
Con este estudio puedes:
- Medir el interés real
- Calcular la disposición de pago
- Detectar puntos débiles de ofertas similares en el mercado
¿Y cuándo NO hacer un estudio de mercado?
Aunque parezca contradictorio, hay momentos donde hacer un estudio de mercado puede no ser prioritario:
- Cuando el tiempo es crítico y no puedes esperar semanas para tomar decisiones.
- Si ya tienes data sólida reciente del mismo público y contexto.
- Si tu objetivo es experimentar con bajo riesgo (test A/B o prototipos rápidos).
Eso sí, recuerda: no hacer un estudio por ahorrar dinero a veces termina saliendo más caro.
¿Qué tipo de estudio necesitas según la etapa?
No todos los estudios son iguales. Saber en qué etapa se hace un estudio de mercado también implica entender qué tipo necesitas:
- Exploratorios: para conocer nuevos mercados o detectar oportunidades.
- Descriptivos: si ya tienes una idea clara y necesitas datos más concretos.
- Causales: para validar relaciones entre variables (por ejemplo, precio vs. ventas).
Elegir el adecuado puede maximizar el valor que obtienes.
Te puede interesar: ¿Cuál es la importancia de la investigación de mercados en Colombia?
Claves para saber si es el momento correcto
Aquí algunas señales que indican que sí, es el momento ideal para hacer un estudio de mercado:
– Tienes una idea pero no estás seguro si hay demanda.
– Tu negocio cambió y necesitas rediseñar tu estrategia.
– Vas a lanzar algo nuevo y no quieres fallar.
– No entiendes por qué tus ventas han bajado.
– Estás atrayendo al público equivocado.
– Vas a expandirte o buscar inversión.
Si respondiste “sí” a una o más, es hora de considerar seriamente esta herramienta.
¿Y si ya hiciste un estudio hace tiempo?
Otro error común es pensar que un estudio hecho hace un año sigue vigente. Pero el mercado cambia: aparecen nuevos competidores, cambian las plataformas, la tecnología y hasta las necesidades del usuario.
Por eso, si te preguntas cuándo utilizar estudios de mercado nuevamente, la respuesta es: cada vez que tu contexto cambia o tu estrategia evoluciona.
Escucha al mercado antes de actuar
Saber cuándo hacer un estudio de mercado es tan importante como saber cómo hacerlo. En el mundo de hoy, donde los consumidores cambian constantemente, trabajar a ciegas ya no es una opción.
Si bien no hay una única respuesta, sí existen señales y momentos en que aplicar esta herramienta puede ayudarte a ahorrar dinero, validar ideas y crecer con más seguridad.
¿Quieres saber más sobre cómo hacer una investigación efectiva?
Si después de leer esto crees que estás en uno de esos momentos clave, puedes profundizar más en cómo se hace un estudio completo visitando nuestro artículo de servicio:
Investigación de mercados en Marketnnova